Las artesanías mexicanas no sólo se utilizan para la promoción cultural del destino, dirigida a los turistas nacionales y extranjeros, ahora es la tendencia de moda en las colecciones textiles de otoño-invierno 2013-2014 que diseñan los nuevos talentos mexicanos.
En el marco de la séptima edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre 2013, en Guanajuato, diseñadores mexicanos expusieron colecciones donde el tema principal fue la importancia de preservar las artesanías mexicanas, las cuales usaron para la elaboración de prendas como zapatos, blusas, bolsos y accesorios, tanto para dama como para caballero.
La innovación en la industria de la moda en nuestro país va muy de la mano con el trabajo de los artesanos mexicanos. Es importante respetar el trabajo de dichas personas y al mismo tiempo dar a conocer su trabajo, dijo Carmen Rión, diseñadora mexicana.
La tendencia se enfoca en resaltar los diseños textiles añadiendo grabados, bordados y estampados artesanales, donde los colores son brillantes y muy llamativos. También encontramos calzado femenino tallado en madera con piel de borrego o piezas metálicas simulando figuras abstractas.
Los vestidos, por ejemplo, son de lino o telas ligeras, que se adornan con pequeñas piezas de chaquira o aplicaciones doradas, simulando figuras prehispánicas; también encontramos bordados a mano o simplemente, adornos referentes a jaguares.
El trabajo artesanal en nuestro país es un pilar muy importante en la economía de las comunidades más pobres, por ende, debemos estar conscientes, como diseñadores, del valor de su trabajo y el apoyo que ellos nos brindan para la elaboración y diseño de nuestras prendas, resaltó Carmen Rión.
Información y Fotos por Luis Pablo Segundo